GingerOfOz, reconocido por sus proyectos de modding de consolas clásicas, ha dado un giro innovador a la icónica PlayStation One al convertirla en un Playgrejo (traducción libre de la palabra Playstacean). Realizó esta modificación con el objetivo de revalorizar el hardware mediante técnicas modernas de ingeniería y diseño. El resultado ha sido difundido directamente en su canal oficial de YouTube el 22 de marzo de 2025 siendo viralizado rápidamente.

Tienda
Exojuego: sillas gaming, mandos, volantes y... por supuesto... ¡consolas y videojuegos! ¡A veces hay videojuegos gratis!

Anuncio



​El proceso comenzó con la adquisición de una PlayStation One de segunda mano. Utilizando herramientas de precisión y técnicas de impresión 3D, GingerOfOz diseñó y fabricó 56 piezas específicas que, integradas al chasis original, permitieron dar forma de cangrejo a la consola. Estos componentes se adaptaron mediante recortes precisos en la placa base y modificaciones en la estructura interna, manteniendo la funcionalidad original del dispositivo. La incorporación de un modchip y de mecanismos especiales en las pinzas, que actúan como controladores, hacen que el Playgrejo sigua siendo operativo.

Aspecto del PlaygrejoAspecto del Playgrejo (Playstacean) de GingerOfOz.



​Algunos medios, como Interesting Engineering, Designboom y Yanko Design, han destacado el meticuloso trabajo realizado. Cada uno de estos medios ha resaltado que, al integrar piezas impresas en 3D y preservar la función de la consola, el proyecto no solo homenajea una era dorada del gaming, sino que también abre caminos en el ámbito del modding creativo y sostenible.

Reproducir vídeo de YouTube
 ▶ 
He construido un “Playgrejo”. Vídeo del canal de YouTube de GingerOfOz. (En inglés, subtitulable al español).



​La motivación detrás de la creación de la Playstacean responde a una doble intención. Por un lado, se busca rendir homenaje a una consola emblemática, aprovechando el valor sentimental y nostálgico de la PlayStation One. Por otro, se impulsa la reutilización creativa de tecnología, demostrando que, a través del arte y la innovación, es posible transformar aparatos electrónicos en piezas de colección con una nueva identidad. La obra es, asimismo, un manifiesto en favor del DIY (hazlo tú mismo) y del reciclaje tecnológico.

PlaygrejoEl Playgrejo permite jugar usando sus pinzas como controlres.



​El proceso técnico detrás de la transformación fue complejo y requirió tanto destreza como conocimientos en electrónica. GingerOfOz estudió la estructura interna de la consola para determinar los puntos de intervención sin comprometer la integridad del hardware. Con la ayuda de un software de diseño asistido por ordenador, modeló las piezas que posteriormente se imprimieron en 3D. Estos componentes se adaptaron al chasis mediante cortes y ajustes precisos, permitiendo que la estructura final asemejara la forma de un cangrejo y la dotara de pinzas móviles. Además, la integración de un multiplexer facilitó la conexión simultánea de dos dispositivos.

PlaygrejoVista general del Playgrejo.



​La repercusión de la transformación ha sido notable. Expertos en el ámbito tecnológico y del retro gaming han elogiado la meticulosidad del proyecto y la capacidad del creador para fusionar lo estético con lo funcional de manera impecable. La originalidad del diseño ha generado debates y admiración en foros y redes sociales, donde tanto aficionados como profesionales han destacado el valor artístico y técnico de la Playstacean.

Tienda
Exojuego: sillas gaming, mandos, volantes y... por supuesto... ¡consolas y videojuegos! ¡A veces hay videojuegos gratis!

Anuncio



​Este sorprendente proyecto demuestra que, cuando se combinan la pasión, la innovación y la sostenibilidad, es posible reimaginar lo clásico para responder a las exigencias y desafíos de un mundo digital en constante evolución.