El estudio, publicado el 18 de abril de 2025 por Nature, fue llevado a cabo entre julio de 2021 y febrero de 2022. Incluyó a 27 pacientes con edades comprendidas entre 40 y 65 años, diagnosticados de esquizofrenia crónica.

Tienda
Somos independientes porque no aceptamos patrocinadores. Comprando desde Exojuego colaboras a mantener nuestra independencia.

Anuncio



​Los participantes se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: un grupo jugó videojuegos gratuitos en sus teléfonos móviles durante 1 hora diaria (cinco días a la semana durante seis semanas) y un grupo control consumió 1 hora diaria de contenido televisivo en condiciones equivalentes.

Reproducir vídeo de YouTube
 ▶ 
Psicólogo prueba el simulador de esquizofrenia. Vídeo del canal de YouTube de El Rincón De Giorgio.



​Los investigadores midieron cambios en la función cognitiva y analizaron diversos marcadores sanguíneos. Los resultados evidenciaron que, en comparación con el grupo control, el grupo que utilizó videojuegos mostró mejoras estadísticamente significativas en sus capacidades cognitivas. Además, se observó un notable incremento en los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (GDNF), junto a reducciones en las concentraciones de Tau, MIP-1 y MIP-4. Estos biomarcadores se han propuesto como indicadores potenciales para predecir la eficiencia cognitiva en este colectivo, abriendo la posibilidad de personalizar futuras intervenciones terapéuticas.

Reproducir vídeo de YouTube
 ▶ 
Senua’s Saga: Hellblade II – The Game Awards 2019 – Tráiler de anuncio (en el motor de juego). A la protagonista se le achaca esquizofrenia. Vídeo del canal de YouTube de Xbox.



​La investigación subraya que la aplicación de videojuegos móviles representa una alternativa económica y accesible, ofreciendo un complemento innovador a los tratamientos convencionales para la esquizofrenia. Con la capacidad de ser implementada sin necesidad de equipamiento especializado y con un bajo coste, esta estrategia supone una ventana hacia el uso de tecnología digital en la mejora de la calidad de vida de pacientes con déficits cognitivos, que afectan aproximadamente al 98 % de quienes padecen la enfermedad.

Reproducir vídeo de YouTube
 ▶ 
Videojuegos y salud mental — BaityBait y Jordi Wild. Vídeo del canal de YouTube de The Wild Project.



​Si bien el tamaño muestral fue limitado, los datos resultan prometedores. Este ensayo ha brindando resultados medibles y replicables en contextos clínicos, sentando las bases para ampliar la investigación a poblaciones más diversas y numerosas.

Tienda
Somos independientes porque no aceptamos patrocinadores. Comprando desde Exojuego colaboras a mantener nuestra independencia.

Anuncio



​Por ahora, tendremos que esperar estudios con más participantes para corroborar cómo los videojuegos pueden mejorar la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia. Sin embargo, estos primeros resultados son más que prometedores.