¿Tú también nos sigues?
El sector de los videojuegos despide a casi 9.000 trabajadores en 2023
Más de 80 estudios de videojuegos han reducido su plantilla en el año 2023, sumando un total de casi 9.000 trabajadores despedidos a pesar del crecimiento del sector.
La industria de los videojuegos es una de las más dinámicas y rentables del mundo, con un crecimiento anual cercano al 9% y unos ingresos que superan a los de la música y el cine juntos. Sin embargo, el año 2023 ha sido también uno de los más duros para los trabajadores de este sector, que han sufrido una ola de despidos sin precedentes.
Según el portal web videogamelayoffs.com, que se dedica a documentar los recortes de personal en la industria, más de 80 estudios de videojuegos han prescindido de parte de su plantilla en 2023, sumando un total de cerca de 9.000 trabajadores despedidos. Entre las empresas que más recortes han hecho se encuentran algunas de las más conocidas y exitosas del sector, como Unity, Epic Games, Niantic, Embracer Group y Amazon.
Los motivos de estos despidos son variados, pero algunos expertos apuntan a la mayor presión por reducir costes y reajustar las organizaciones tras el boom de la pandemia, que generó unas expectativas muy altas que no se han podido mantener. Además, la industria de los videojuegos es muy competitiva y exigente, y requiere una constante innovación y adaptación a los cambios tecnológicos y de mercado.
No obstante, los despidos no afectan por igual a todos los segmentos de la industria. Mientras que algunos estudios han tenido que cerrar o reducir su tamaño, otros se han expandido o han sido adquiridos por grandes grupos. Por ejemplo, Sega compró el estudio responsable de Angry Birds, Rovio, por 1.200 millones de euros. También se han producido grandes lanzamientos de juegos y consolas que han batido récords de ventas, como el caso de Grand Theft Auto VI, que recaudó más de 1.000 millones de dólares en su primer día.
Así, la industria de los videojuegos muestra una cara dual: por un lado, es un sector en auge, que genera empleo, riqueza y entretenimiento para millones de personas; por otro lado, es un sector en crisis, que sufre las consecuencias de una competencia feroz, una sobreproducción y una inestabilidad laboral. La pregunta que surge es si esta situación es coyuntural, estructural o si es un preparativo para la reciente irrupción de la inteligencia artificial en los videojuegos.
¿Te gustó esta publicación? Tú también puedes compartirla:
También puede interesarte:
Fuentes:
• Sempere, J. M. La industria del videojuego ha perdido alrededor de 9.000 puestos de trabajo en 2023. (12 de diciembre de 2023). Eurogamer.
• AMEX. Cinco hechos que marcaron la industria de videojuegos en 2023. (3 de enero de 2024). El Noticiero.
• Morán, A. 2023, un año marcado por los despidos en la industria del videojuego: se han perdido más de 6100 puestos de trabajo. (9 de octubre de 2023). Hobbyconsolas.
Tú también puedes comentar esta publicación en las redes: